La estructura de URL amigable es un aspecto fundamental para mejorar la experiencia de los usuarios en un sitio web y también para facilitar el posicionamiento en los motores de búsqueda. Una URL amigable es aquella que es fácil de leer y comprender tanto para las personas como para los motores de búsqueda.
Una URL amigable se compone de palabras clave relevantes y descriptivas que reflejan el contenido de la página. A continuación, te presento algunos consejos para crear una estructura de URL amigable:
1. Utiliza palabras clave
Es importante incluir palabras clave relevantes en la URL para que los usuarios y los motores de búsqueda puedan entender de qué trata la página. Por ejemplo, si tienes un blog sobre recetas de cocina, una URL amigable para una receta de brownies podría ser: www.ejemplo.com/receta-brownies
.
2. Evita caracteres especiales y números
Los caracteres especiales y los números pueden dificultar la lectura y comprensión de una URL. Es mejor utilizar palabras en lugar de números y evitar caracteres como «&», «%», «$», entre otros.
3. Utiliza guiones en lugar de espacios
Es recomendable utilizar guiones (-) en lugar de espacios para separar las palabras en una URL. Esto ayuda a que la URL sea más legible y evita problemas de compatibilidad con algunos navegadores.
4. Mantén las URL cortas y simples
Las URL cortas y simples son más fáciles de recordar y compartir. Además, los motores de búsqueda prefieren las URL concisas y claras. Evita incluir palabras innecesarias o repetitivas en la URL.
5. Utiliza minúsculas
Es recomendable utilizar letras minúsculas en las URL para evitar confusiones. Algunos servidores y sistemas operativos son sensibles a las mayúsculas y minúsculas, por lo que es mejor ser consistentes y utilizar siempre minúsculas.
6. Evita el contenido duplicado
Es importante evitar tener múltiples URLs que apunten al mismo contenido, ya que esto puede generar problemas de contenido duplicado. Utiliza redirecciones 301 para redirigir las URLs antiguas a las nuevas y asegurarte de que solo haya una URL canónica para cada página.
7. Utiliza estructuras jerárquicas
Utiliza una estructura jerárquica en las URL para reflejar la organización del sitio web. Por ejemplo, si tienes un sitio web de comercio electrónico, una URL amigable para una categoría de productos podría ser: www.ejemplo.com/categoria-productos/ropa/camisetas
.
En resumen, una estructura de URL amigable es esencial para mejorar la experiencia de los usuarios y facilitar el posicionamiento en los motores de búsqueda. Sigue estos consejos y verás cómo tus URLs se vuelven más legibles y comprensibles tanto para las personas como para los motores de búsqueda.